
domingo, 31 de mayo de 2009
XII Festival Internacional de Jazz

Nuevo disco de Naemah

Desde el principio, Nahemah tuvo una gran acogida tanto por el público como por la crítica lo que propició que se convirtiera en el primer grupo español con un contrato discográfico en la prestigiosa compañía alemana Lifeforce Records y su posterior salto al plano internacional. A partir de ese momento todo se le puso de cara a este grupo alicantino para triunfar: gira española por las principales ciudades, grupo más votado en la revista Hell Awaits, final del concurso internacional Villa de Bilbao 2006, edición americana de su segundo disco y su consolidación como una de las bandas del metal experimental más contundentes.
En 2007 presentaron The second Philosophy, trabajo que aunque fue grabado entre 2003 y 2005 no vio la luz hasta el año mencionado debido a tensiones internas en el grupo. En este disco Nahemah evolucionó hacia un sonido mucho más característico y genuino, con nuevas influencias y nuevos sonidos electrónicos. Fue su segundo disco distribuido a nivel mundial y fue presentado en su tour europeo junto a los alemanes The Ocean y los californianos Intronaut.
Con este nuevo trabajo recién presentado Naemah vuelve con más fuerza que nunca con un concepto más experimental y que refleja un renovado sonido aunque sin perder su sello personal. A New Constellation salió a la venta el pasado día 25 en Europa con una primera tirada limitada en digipack con bonus y la edición Americana será lanzada el 23 de Junio. La banda presenta además este año su primer videoclip con la canción The Perfect Depth Of The Mermaids.
El pasado viernes presentaron su trabajo en la Sala Stereo y triunfaron como siempre. Si los escucháis un poco seguro que os enganchan.
¡Birras para todos!
domingo, 24 de mayo de 2009
¡Exclusiva!
Para el día 21 está confirmada la asistencia de David Penn, uno de los grandes entre los productores de House en España; Cesar De Melero, Dj del que ya hemos hablado en este blog; Gonzalo Menoyo, uno de los mejores Dj´s del panorama nacional; los alicantinos Juanra Galán y Robert Sánchez Dj (que ya pasaron por este blog también); y Rebeka Brown que aún tiene que confirmar asistencia.
El día 22 el festival cambiará de aires y se transformará en una jornada indie, como he comentado, y de momento sólo está confirmada la presencia de Fangoria. Lo que sí está confirmado es que el festival se celebrará en el lugar y fechas indicadas.
Según se vayan confirmando más datos os los iré adelantando ya que es un evento que pinta bastante bien y, si es posible, será cubierto como merece por quien escribe si todo sale como tiene que salir.
¡Nos vemos por los bares!
Una cosa llamada SGAE
domingo, 17 de mayo de 2009
And the winner is...

sábado, 16 de mayo de 2009
¡Gracias Antonio!

domingo, 10 de mayo de 2009
Miscelánea
sábado, 9 de mayo de 2009
Salida hacia el Rock sensitivo

jueves, 7 de mayo de 2009
El Blues de los Lunáticos

Tienen un sonido y un directo que no deja que te escapes desde la primera nota y que recuerda a los más grandes: Jimmy Hendrix, Joe Satriani, ZZ Top... fueron referencia en la provincia durante los años 90 y una de las bandas que más despuntó a nivel nacional con su mezcla de estilos y su directo contundente. Después de 10 años de patearse los escenarios de toda la geografía española decidieron dase un respiro e investigar por caminos diferentes otras formas de entender la música. En esas experiencias paralelas por separado los componentes de Bluenáticos formaron parte de Nunatak (fusión de este grupo y Pili Perkins) y Colocopters, formación de jazz de corte internacional que tuvo una buena acogida de público y crítica (no dejéis de escucharlos).
En definitiva, todo lo que hacen estos chicos merece ser escuchado porque es garantía de calidad y en su regreso, seguro que los dos míticos discos que forman la discografía de Bluenaticos tendrán por lo menos un tercero para deleite del personal.
¡Nos vemos por los Bares!
miércoles, 6 de mayo de 2009
El Parto de El Pacto

En cierto modo es casi normal que no supiera de su existencia, ya que realizan un estilo musical que no entra en mis gustos musicales preferidos, pero lo que sí hay que reconocerles es que los chicos se han movido bastante para hacerse escuchar y eso siempre tiene recompensa. O casi siempre. Los miembros de El Pacto (página oficial) son Anabel García (voz), Carlos Gómez (batería), Roberto Martínez (bajo) y Rubén Navarro (guitarra y coros).
Hacen un Pop facilón de ese que tanto triunfa siempre y seguro que su tema Volver a Empezar sonará mucho en las radioformulas este verano. Debutaron en junio de 2004 en un concierto benéfico y ya llevan más de 90 conciertos. Ganaron el primer premio del concurso organizado por la diputación de Alicante, también el primer premio de la página Musicazo.com y quedaron en buen lugar en otros concursos locales.
Aunque no sea un fan del grupo, creo que toda banda salida de la provincia de Alicante merece por lo menos que se le desee lo mejor.
¡Mucha Suerte!
¡Birras para todos!
Final del Alicante On Stage 09

Madre Máquina es un grupo alicantino que surge de la escisión de la banda Congo Jack. Sus componentes son Pablo Mateo (voz, guitarra y teclado), Pau Consuegra (bajo, voces y percusión) y Cesar Espí (batería y voces), en donde Pau es el único integrante que no viene de la antigua Congo Jack. Realizan un Pop / Rock progresivo al más puro estilo de Pink Floyd o King Krimson, pero en castellano, algo que es de agradecer, sobre todo para presentarse a un concurso que intenta promocionar a los grupos alicantinos. Buenas letras, soberbia ejecución instrumental y, sobre todo, buen humor, hacen de esta banda un conjunto que dará mucho que hablar. Y si no al tiempo.
El grupo Circular también ofrece sus temas en castellano, con un estilo muy personal de entender la música, pero también dentro del ámbito progresivo. Sus componentes son Gerar (Voz, piano y guitarra), Lorio (Guitarras y coros), Fer (Bajo y coros) y Queco (Batería) y es un grupo que ya tiene experiencia en esto de los concursos ya que fueron finalistas en en el Alacant Rock de 2007 y en el concurso de grupos que realizó Camelot en 2008.
Un servidor no podrá asistir al duelo entre ambas bandas por obligaciones paternofiliales, pero espero que vosotros os apuntéis a esta noche de música con sabor alicantino que contará también con la actuación del grupo madrileño The False Friends
domingo, 3 de mayo de 2009
El Castillo de Neuschwanstein

Su propietario, Luis Massó (con quien tuve el privilegio de tocar), comenzó su aventura empresarial con ganas e ilusión y algo ha debido hacer bien porque años más tarde sigue ahí, ofreciendo una alternativa musical que promociona a los grupos que comienzan y apostando por el Copyleft, tema que ya se tocó en este blog hace unos meses. La filosofía de Luis es clara: ¿Por qué tengo que pagar a la SGAE, entidad que no presta ningún servicio? ¿por poner la música de sus afiliados y que se lleven la pasta los de siempre?, va a ser que no. No os perdáis la entrada de su web en la que habla sobre este particular.
Tras estudiar las alternativas el propietario del Castillo del Rey Loco optó por poner solamente música que no estuviera registrada en la SGAE y por la promoción de músicos alicantinos (también de otras partes de la geografía española) con actuacione en directo. Opción que le ha reportado muy buenos resultados a la vez que disfruta de su pasión: la música.
Desde este modesto blog os animo a que lo visiteis y disfrutéis de un local diferente que ofrece la posibilidad de promoción a aquellos grupos que comienzan a la vez que os tomais una copa en un ambiente agradable. Y a ti Luis, desearte que sigas haciéndolo tan bien como hasta ahora. Se te echa de menos.
¡Nos vemos por los bares!
20 años no es nada

Se llaman Morticia y los decrépitos, y como ya habréis adivinado, avispados lectores, su ámbito musical no tiene nada que ver con el Tango. Sus comienzos se remontan a 1982 y sus componentes han sido desde entonces María García Verdú (voz), Rafael Miralles Sánchez (bajo) y Eduardo de la Cotera Sáez (guitarra) junto a integrantes que han ido yendo y viniendo por esos avatares del destino que marcan la vida de todo grupo.
En sus comienzos sonaron con cierta acogida, por ejemplo, en el mítico Radio Pop de Jesús Ordovás, programa por el que pasaron grupos como Kaka de Luxe (no os perdáis su éxito Pero que público más tonto tengo) y en el que grupos como Radio Futura o Dover se catapultaron hacia un éxito que las discográficas les negaban reiteradamente.
Desde entonces, Morticia y los decrépitos llevan paseando sus temas por toda la geografía nacional y por los locales alicantinos donde nos presentan un sonido que, según sus propios componentes, ha sabido evolucionar desde el Punk más primitivo hasta las tendencias más siniestras. El pasado uno de mayo nos regalaron un concierto en el Cure. ¡Ha sido todo un placer escucharos de nuevo!
¡Birras para todas!
lunes, 27 de abril de 2009
Alicante On Stage 09

El resultado de los ganadores todavía se desconoce, pero no perderemos de vista ni a los grupos participantes ni los resultados finales de este concurso. El ganador se llevará 1.000 € en metálico y la grabación de un disco en los estudios de Audiogenia con una tirada de 500 copias; el segundo seleccionado recibirá también 1.000 € (600 en cheques Fnac); y el tercer y cuarto finalista serán premiados con 500 € cada uno en material musical.
La sala Stereo es un referente en toda la provincia por su apoyo a la música en directo y a todo tipo de música poco convencional, por lo que es uno de los locales donde se pueden descubrir joyas musicales de la provincia y del mundo mundial.
¡Nos vemos por los bares!
domingo, 26 de abril de 2009
El imperio de los sentidos
La parte positiva del asunto (hay que ser optimista siempre) es que cuando te pasan este tipo de cosas aprendes a valorar mucho más lo que tienes. Aunque lo que tengas sea sólo el poder utilizar todo tu cuerpo para vivir la vida plenamente con tus dos ojos, tus dos piernas, tus dos manos y el inestimable uso de todos los sentidos (aunque sea miope y oiga un poco mal y tenga un brazo operado y una rodilla chunga).
Dice la Guía de habilidades multimedia para periodistas que empezar a escribir un blog con compromiso y cierta regularidad le hace a uno más inteligente. Así que aunque sólo sea con esa esperanza (hay que ser optimista siempre) el compromiso del que escribe con este blog sigue intacto y seguiré actualizando dos veces por semana, normalmente los domingos por razones de fuerza mayor, a no ser que tenga un accidente como el de esta semana. Aunque yo creo que de aquí a una temporadita ya tengo el cupo cubierto, ¿verdad Maite?
domingo, 12 de abril de 2009
El Graduado y La Sra. Robinson

El Swing también existe

La formación de la banda buscaba homenajear el sonido de Django Reinhardt, un músico belga y gitano que tuvo una notoria influencia en la música Jazz estadounidense de los años treinta del pasado siglo y que creó lo que se ha denominado Gypsy Jazz. sus componentes son Nacho Luri (voz y guitarra), Daniel Barbieri (guitarra), Juan Ras (guitarra) y Humberto Corrales (contrabajo) y además de una gran técnica y un soberbio dominio de los instrumentos que tocan nos presentan en sus espectáculos una cuidada puesta en escena que pasa por un vestuario que rememora los orígenes del Swing.
Aguardiente Swing Quartet tiene en su haber cinco Cd que ha sorprendido a los amantes de la música y con el que han conquistado los mejores escenarios nacionales e internacionales. Cuentan con más de quinientas actuaciones en las mejores salas y dentro de festivales especializados como el de Madrid. Su particular puesta en escena las ha proporcionado el ser la banda sonora de la Sala Gaudí de Barcelona.
No tienen conciertos previstos en tierras alicantinas, pero si os gusta la buena música (y si no también, que nunca es tarde) os recomiendo que os paséis por su web y su space (links en esta misma entrada) y os empapeis de su buen hacer. Cantan en inglés y sólo cuentan con una única canción en español, pero seguro que eso no supone ningún problema, mis poliglotas amigos.
¡Nos vemos por los bares!
sábado, 4 de abril de 2009
La Marabunta

La cosa y el caso es que parece que les gustó eso de cantar versiones y lo que viene después de los conciertos (dicen que los que tocan en un grupo son muy golfos, pero no hay pruebas de ello) así que casi tres años después y con un montón de actuaciones a sus espaldas La Marabunta sigue amenizando los locales de la provincia alicantina con sus versiones nacionales e internacionales.
Ubicar a cada una de ellas en un puesto concreto resultaría imposible ya que son versátiles y polivalentes, por lo que igual en un tema una de llas se pone a la guitarra y a la siguiente a la batería, como otra coge el bajo o se pone a cantar. Tampoco es un grupo de componentes fijos, ya que aceptan gustosas la colaboración de quien quiera sumarse a su fiesta.
Lo que sí es cierto es que Isa, Encarna y Raquel son las precursoras de esa locura que se llama La Marabunta y que ofrece diversión sin complejos y el disfrute de la música como único fin de sus actuaciones. Hoy día 4 de abril nos regalan su directo en el Jamboree del barrio, en Alicante. No podré ir a verlas por motivos paterno-filiales, pero desde aquí les mando un abrazo y muchos recuerdos a las marabunteras.
¡Birras para todas!
domingo, 29 de marzo de 2009
La Senda del Poeta
Lo que sí diré es que si el año que viene puedo repetiré la experiencia viviéndola más intensamente. Uno no se caracteriza por ser un entusiasta de la naturaleza ni el deporte, en realidad soy un urbanita más bien sedentario -aunque tengo el firme propósito de hacer ejercicio algún día y quitarme la tripa-, pero lo bueno que tenemos los yonkis en potencia es que nos enganchamos hasta a las canicas. Así que una vez que pruebo algo lo exprimo al máximo.
Lo primero que puedo apuntar de la experiencia es que es precioso y emotivo el ser parte de una marea de gente que camina desde Orihuela hasta Alicante sólo por la satisfacción de andar (bueno, y de los tres créditos). Otra de las cosas que me han llamado la atención es lo sumamente aislados que estamos los unos de los otros. En principio, una ruta que se emprende por más de dos mil personas debería ser una fiesta en la que las botas de vino y los trozos de chorizo y jamón se comparten. Una fiesta en las que unos hablan con otros e intercambian pènsamientos y opiniones. Pero no. Estamos demasiado acostumbrados a ignorarnos como para cambiar por una caminata. El segundo día, despues de que unas quinientas personas hubieran recogido el bocadillo, al recogerlo yo le dí las gracias a quien repartía. Se sorprendió y me comentó que era el primero que le daba las gracias. Id atando cabos.
Otra de las cosas que he percibido en este viaje es que el caminar te ayuda a meditar y a pensar sobre ti mismo y sobre los demás (por fuerza, porque nadie habla con nadie). Es un ejercicio que aconsejo a todos y una experiencia que os animo a que viváis el año próximo, que además coincide con el año hernandiano y promete ser una cita sana y enriquecedora ya que le permite a uno conocer algo más sobre la figura de este gran poeta, así como de nuestra historia más reciente. Además puede uno poner en práctica sus dotes comunicativas con el prójimo, algo que nunca viene mal.
Para terminar diré, que por muy romántico que parezca, el campo no huele a jazmines y azahares pero sí que se percibe con los sentidos, sobre todo con el olfato.
Por cierto durante el camino escuché con mi emepetrés a un grupo alicantino que se llama Ánima Versa y del que hablaré la próxima semana.
¡Birras para todas!
Muerte de un poeta
La vida y muerte de este genial autor, así como su obra, han sido motivo de homenajes, canciones, una universidad que lleva su nombre, un recorrido de senderismo, biografías, asociaciones y sobre todo el reconocimiento universal que le convierte en uno de los poetas más representativos de la generación del 27, que no del 36. La lectura de sus poemas contenidos en sus obras, como Perito en Lunas, Viento del Pueblo y, sobre todo, El Rayo que no cesa confieren una musicalidad en sus rimas que para sí quisieran muchos letristas.
Como "viejijoven" que soy, uno de mis primeros acercamientos a la poesía y a la literatura fue a través de la música. El elepé que Joan Manuel Serrat le dedicó a la figura de Miguel Hernández en 1972, se convirtió en uno de los discos que más escuché en mi infancia (gracias papás). En realidad no era ese disco en concreto, sino un elepé que este autor editó en 1981 y que se titulaba álbum de oro que contenía un disco llamado Mis Poetas, en el que se podían escuchar las versiones musicadas de Nanas de la Cebolla, El Niño Yuntero, Llegó con tres heridas, Para la libertad y la insuperable obra maestra de mi querido y admirado Miguel Hernández, Elegía.
Creo que nunca se ha creado ni se creará un canto más sentido y bello que el que Miguel Hernández plasmó en este poema dedicado a la muerte de un amigo, Ramón Sijé. Si alguien después de mi muerte creara un poema tan genial, mi vida ya habría merecido la pena. Lo triste es que nadie escribirá un poema tan certero sobre lo que la muerte de Miguel Hernández ha significado tanto para la literatura como para la humanidad.
domingo, 22 de marzo de 2009
La Dinastia Bienvenida

Fueron los ganadores del Circuit Rock 08 organizado por el IVAJ y suenan... diferente. Tienen calidad y su sonido evoca a una mezcla entre The Doors, The Calling y The Dandy Warhols con ese toque supermoderno que le imprime a un grupo español el cantar en inglés (¿el sarcasmo se percibe cuando se practica por escrito?). El premio que percibieron como ganadores del concurso fue la grabación de un videoclip en el que se les ve muy naturales y nada forzados, como si hubieran hecho esto toda la vida.
El nombre de la banda, según sus propios componentes en una entrevista realizada el pasado octubre para levante-emv.com, “alude al hecho de que todo músico desciende de una dinastía, que se compone de todo lo que ha escuchado en su vida y lo ha formado como profesional y como persona”, y sus letras -ahora viene lo mejor- invitan a la reflexión: “mucha gente escucha canciones sin intención de madurarlas. Nuestras letras hablan sobre ser uno mismo y no dejarse influenciar por un sistema capitalista extremo, donde la gente de arriba manipula al resto”. Pa mear y no echar gota.
Los chicos no suenan mal, la verdad. Se dejan escuchar y tienen calidad, como dije antes, pero considero que hay muchos grupos en la comunidad valenciana que suenan más originales (los chicos de TWD se podrían llamar Cut & Copy) y que además cantan en castellano. No haré una apología de la defensa de nuestra lengua a ultranza, pero creo que un concurso debería incentivar ese tipo de cosas y no lo contrario.
¡Nos vemos por los bares!
Sorpresas te da la vida
Nada más terminar las entradas de la semana pasada y contento y feliz como una lombriz, quedé con unos amigos en un local de mi barrio para tomar unas cañas y ver el partido del barça ; la asignatura de periodismo deportivo me está transformando. El caso es que en el local donde quedamos se encontraba también el batería de Guaraná, que curiosamente conozco porque ibamos al mismo colegio.
Al terminar el partido seguimos tomando unas cañejas y cuando Toni se disponía a marcharse (Toni es el batería), le abordé con la audacia que tenemos los jovenes (eso es de coña) periodistas como yo. Total, que le comenté lo del blog musical y lo de que soy un periodista avezado y accedió a tomarse unas cañejas conmigo y a dejarse preguntar como profesional de la música.
El baterista en cuestión ya guardaba en su experiencia profesional más de mil concietos antes de empezar con Guaraná, por lo que su calidad como músico está de sobra demostrada. Me contó que están ensayando en Music Factory; que el día anterior habían estado tocando en el Gropius de San Vicente presentando su último trabajo, De Lao a Lao, y celebrando su décimo aniversario (el del Gropius), sin cobrar un duro; que la cosa está muy malita porque con 15 conciertos contratados el año anterior podían considerarse privilegiados; que los ayuntamientos son los mayores contratantes de eventos (con todo el oscurantismo que eso conlleva); y que como grupo alicantino, lo de tocar en Alicante en vez de ser más fácil se convertía en algo complicado (ya hablamos alguna vez aquí sobre lo de ser profeta en tu tierra).
El caso es que pasamos un rato agradable y tocamos un montón de temas que no cabrían en una entrada tan corta como las que aquí se utilizan, ni tampoco darían para una serie de entradas, no es para tanto. Al final de la noche terminó comentando lo que hacen los músicos cuando terminan sus conciertos.
-Si yo te contara... -me decía el susodicho-.
A lo que yo le respondía: -Cuenta, cuenta, no te cortes...
- No, que luego vas y lo cascas...
Total, que me faltó pasta para emborracharlo lo suficiente (desventajas de ser pobre como las ratas).
¡Birras para todos!
domingo, 15 de marzo de 2009
Navegación de Cabotaje
Existe una tercera opción. Ocurre en ocasiones, que te encuentras con algún grupo que musicalmente te atrae, pero no así la forma en la que se expresa su cantante (¿verdad Amor?). Lo que está claro es que desde este modesto rincón de la red siempre intento traeros lo mejor de cada casa, sino sería un suplicio para mí y para vosotros, avispados lectores.
Pero ya me ha pasado en más de una ocasión, que deshecho el compartir los descubrimientos que hago (tanto en vivo como por la red) por un cantante que no se curra la página como debiera. Pero de hoy no pasa y además voy a poner a vuestra disposición una encuesta para dilucidar si es una mera impresión subjetiva o si estoy en lo cierto.
El grupo en cuestión se llama Aguas internacionales y musicalmente me gustan bastante. Crean un estilo de música bastante original y con influencias variadas que a mí personalmente no me desagrada. Pero su cantante tira para atrás.
Ni estoy en posesión de la verdad ni gozo de un gusto infalible (aunque el médico me lo reviso hace poco y me dijo que estaba bien [el buen gusto]). Pero para mí que esta formación ganaría mucho si cambiaran a su cantante. ¿Qué opináis vosotros?
¡Nos vemos por los bares!
La vida te da sorpresas
domingo, 8 de marzo de 2009
Concurso para grupos de la provincia

El plazo de inscripción finalizaba hace unos días, pero debido a las dudas y consultas que suscitaban las bases del concurso por parte de los grupos, el plazo para inscribirse se ha ampliado hasta el 15 de marzo.
Doce grupos serán los seleccionados para actuar en directo en dicha sala y de éstos, tres serán los triunfadores del certamen. El ganador se llevará 1.000 € en metálico y la grabación de un disco en los estudios de Audiogenia con una tirada de 500 copias; el segundo seleccionado recibirá también 1.000 € (600 en cheques Fnac); y el tercer y cuarto finalista serán premiados con 500 € cada uno en material musical.
La sala Stereo es un referente en toda la provincia por su apoyo a la música en directo y a todo tipo de música poco convencional, por lo que es uno de los locales donde se pueden descubrir joyas musicales de la provincia y del mundo mundial.
¡Nos vemos por los bares!
El ritmo de la calle

De lo primero de lo que me di cuenta es que estos currantes de la música no madrugan demasiado. No lo digo de forma peyorativa, pero claro, yo tenía que dejar a la churumbela con alguien y sólo disponía de diez de la mañana a tres de la tarde; y estar la primera hora dando vueltas sin encontrar a ningún músico resultó frustrante.
Otra de las conclusiones que he extraído de mi periplo por las calles alicantinas es que, por regla general, a quienes se ganan la vida tocando en la calle no les gusta mucho charlar. Me acerqué a una decena de músicos y cuatro de ellos me dijeron que nada de nada (y eso que me presenté como redactor de un conocido diario), mientras que otro par hablaron lo justo. Un poco menos.
Los más herméticos, sin duda, son los rusos. De hecho, todos los que se negaron eran de esta nacionalidad -la frialdad rusa no es una novedad para nadie- . En el otro extremo se encuentra un paraguayo que además de tocar el harpa de una forma excepcional, es pintor, escultor, tenor, lutier, afinador y un montón de cosas más (éste se ha ganado el despiece).
Por último, también he aprendido elaborando este reportaje que la mayor parte de estos músicos son eso, músicos con todas las letras que la mayor parte de su vida han tocado para otros como forma de ganarse la vida (me encontré con unos punkis tocando la flauta, pero esos no cuentan).
Desde aquí pido que la próxima vez que os encontréis con alguno de estos currantes os paréis a escuchar su arte y les echéis unas monedas. Para muchos es su única forma de subsistencia.
¡Birras para todos!
domingo, 1 de marzo de 2009
Edhelen y su próximo debut

Introspección (pero sólo un poco)
jueves, 19 de febrero de 2009
Practica el Cross

Crean un Pop-Rock que se deja escuchar y cubren la papeleta bastante bien en el escenario. Esa calidad queda avalada por su segundo puesto en el concurso Shannon Tavern (Torrevieja) en febrero de 2007 y más recientemente en el IV Concurso de Grupos Musicales de la Universidad de Alicante, además de por sus actuaciones en las salas más conocidas de la provincia: la Sala Stereo, Texaco o Lloc de Joc.
La banda está compuesta por Carlos Jimenez (Voz), Sergio Florido "Flo" (Guitarra y coros), Laura García (Batería), Carlos Ambrós "xarly" (Teclados y Coros) y Josué Ortega (Guitarra). Tocan hoy mismo en la fiesta que va a organizar el I.E.S Giner de los Rios, en Alicante (enfrente del Plaza Mar 2) a las 0:45 h -si os dais prisa llegáis- y el próximo 5 de marzo en el recinto ferial IFA; también podréis escucharlos el día 10 de marzo en el aula de cultura de la CAM (Alicante) y el día 14 en el pub Too Much de Elda. Pasaros por su space (en el link), escuchad sus temas y si os gustan, de cabeza al concierto.
¡Birras para todos!
martes, 17 de febrero de 2009
La Señora X

Para resumir sus peripecias (que podéis leer en su space, para que transcribirlas), podríamos decir que La Señora X comienza a tocar en serio en Agosto de 2007 y su debut tuvo lugar en noviembre de 2008 con una buena aceptación del público asistente. La banda está compuesta por Buengo (voz), Johnny (guitarra solista), Pepe Roselló (guitarra), Vicent Polop (batería), Toni Porra (bajo) y Vicent Costa (guitarra). Aunque muchos de sus componentes rondan los 30, su sonido es enérgico y promete.
Lo que más llama la atención de este grupo es, sin duda, que salgan a sonar al escenario tres guitarras, aunque esa circunstancia les dota de una contundencia en directo dificil de igualar. Desde aquí animamos a esta formación a que sigan con su proyecto, esperando poder tener una maqueta próximamente.
¡Birras para todos!
domingo, 15 de febrero de 2009
TNT Radio cumple dos años

Con trabajo bien hecho e ilusión, TNT Radio se ha consolidado como una de la radios On-line más escuchadas en internet en su género. El Brujo, un alicantino que durante muchos años ha ejercido de promotor de grandes y buenos conciertos en la provicincia de Alicante y Murcia conoce la música, a los artistas y a la gente que la escucha y eso se nota en la programación de su cadena y en sus contenidos. TNT Radio ha crecido y ahora cuenta, además, con un blog donde se puede encontrar información sobre sus programas y otro blog donde leer información relativa a grupos, entrevistas, novedades, nuevos sellos, etc., además de proseguir con su actividad de promoción de conciertos con Nbruto Producciones.
El próximo día 20 de febrero, TNT Radio celebra su segundo aniversario con una fiesta que comenzará a las 23 h en el pub Ruta 13 (en la ruta de la madera de Alicante). Habrá regalos, sorteo de camisetas y de botas New Rock y la presencia de algunos locutores de la cadena. Pasaros por la fiesta y gozad un poco de la música que se escuchará y sintonizad TNT Radio, una cadena que merece la pena.
¡Felicidades Brujo!
¡Nos vemos por los bares!
jueves, 5 de febrero de 2009
Más Hip-Hop alicantino

Esta semana voy a presentaros -sigo sin portatil y la cosa pinta mal- a un cantante alicantino de Hip-Hop que ha tenido y tiene bastante éxito a nivel nacional. Comenzó en este estilo de música en 1994 con el nombre de Nahc Scratch. Su primera maqueta Descanse en Paz se realizó con muy pocos medios, con un estilo algo caótico y un poco oscuro, pero alcanzando cierta repercusión. Tras esa época de aprendizaje por el método de ensayo y error llegó su segunda maqueta: Trucos. Esta maqueta estaba más elaborada y fue donde Nach empezó a encontrar su verdadero estilo.
Pero su primera incursión profesional llegó con En la Brevedad de los días (2000), trabajo que gue grabado en Sevilla y editado por Fonomusic obteniendo cierto éxito, aunque una pésima distribución. En esa época empezó su relación con el manager Fran Cañas que empezó a guiar su carrera con acierto y criterio, lo que supusó un despegue para su carrera. Poesía Difusa llegó en 2003 y esta vez bajo el sello Boacor el segundo trabajo de Nach fue cuidado, promocionado y distribuído de una forma correcta y profesional, consiguiendo que este alicantino se empezara a hacer un hueco en el panorama nacional y que el suyo fuera el disco de Hip-Hop más vendido en ese año.
Ya consolidado su status, llegó Ars Magna / Miradas (2005), un doble cd con 27 cortes que constató la progrseión del rapero alicantino y que, para mí, es su mejor trabajo. En 2007, Nach junto a su manager Fran Cañas crearon un sello discográfico llamado Magna Records, que tiene como aspiración el promover a los grupos de Hip-Hop alicantinos. Además, este rapero polivalente desarrolla talleres de composición y grabación de Hip-Hop.
Su último trabajo, Un día en Suburbia, se publicó en 2008 y en él nos encontramos con un sonido personal y autentico. La voltereta utilizada en su tema Efectos Vocales, contenido en su último trabajo, que consite en rapear utilizando una sola vocal, fue copiado por el famoso anuncio del Ministerio de Sanidad en su campaña de fomento del uso del preservativo, lo que suscitó una polémica cuando Nach quiso desvincularse de la campaña.